Sábado 01 de Junio de 2024 - hs - Corrientes, Argentina.

El jazz se integra al Universo Chamamé en las noches de Jazzmamé

El Universo Chamamé que invadirá Corrientes con la máxima celebración cultural de la provincia, no sólo caracterizará a la edición número 24 de la Fiesta Nacional del Chamamé, sino que también estará presente en los espacios alternativos en los que el género se fusionará con otros, como el jazz y el rock. Serán cuatro jornadas en las que se desarrollarán el Jazzmame y el Chamarock, en los que bandas de la región abordarán los ritmos chamameceros desde otra vertiente.

foto: El jazz se integra al Universo  Chamamé en las noches de Jazzmamé

En paralelo a lo que se vivirá en el Anfiteatro Cocomarola, pasadas las 2 de la mañana, Picasso Pub, ubicado sobre calle Junín 728, será el escenario en el que se llevarán a cabo las veladas chamameceras alternativas.



Las primeras jornadas corresponderán al Jazzmamé, que se iniciarán el viernes 10 con las actuaciones de Guaú Trío y Ale Marasso y Los Camalotes. El segundo día será el sábado 11, en el que se presentará Mariana Barbieri y Tembetá.



Formado en el Chaco, el trío que aborda con el lenguaje del jazz standards litoraleños, Guaú Trío, inaugurará la velada presentando preciosos arreglos y mucha sensibilidad en la que las melodías unirán el jazz y el chamamé, logrando que los espectadores olviden que se tratan de géneros de distintos orígenes.



A través de las canciones interpretadas por tres músicos que conocen a la perfección ambos lenguajes y que simplemente interpretan con los instrumentos y el vocabulario del jazz (la armonía, el toque, la estructura, el swing) diez clásicos del folklore del Litoral. Lucio Sodja en piano, Hugo “Pomelo” Collantes en bajo, y Jorge Castro en percusión, serán los encargados de proponer una fusión denominada Jazz sudaca.



Junto a sus camalotes, Ale Marasso subirá el escenario de Picasso Pub, para continuar con la primera jornada de Jazzmame. El músico local, que desde el principio de su carrera estuvo fuertemente influenciada por los ritmos y sonoridades del rock y el jazz, presentará un show en el que apoyado en su guitarra y su propia voz, interpretará obras propias muy cercanas al folklore argentino en general, sobre todo desde el aspecto rítmico ya que en lo armónico se acerca al jazz y a la música de fusión.



Con la incorporación de sintetizadores, Delay, guitarras eléctricas procesadas, batería y bajo eléctrico, la noche cerrará con una propuesta en la que se escuchará una sonoridad psicodélica rockera dejando algunos pocos aires de música de cámara un poco más refinada.

SEGUNDA NOCHE

La segunda y última velada de Jazmamé comenzará con la actuación de Mariana Barbieri, quién estará acompañada por Gustavo Soto en la primera guitarra, y en la segunda, Maximiliano Peloso y Juan Osuna en percusión.



Tras haber compartido el escenario del Teatro Vera, así como el del Anfiteatro Cocomarola en más de una oportunidad, los jóvenes músicos se suman al espacio alternativo con el fin de llevar el chamamé a un estado compatible con el jazz, para así lograr una forma de interpretarlo en estado puro.



Por último, Tembetá, que en guaraní significa labio de piedra, le pondrá el broche de oro al cierre de dos jornadas en la que los músicos regionales abordan clásicos chamameceros desde una vertiente experimental. El grupo, que intenta buscar la veta citadina y menos campera del chamamé, presentará sus composiciones en la que logrado mediante la lírica y acordes de jazz.



Formada a fines de 2012, la banda está integrada por Sebastián González Groover en guitarra y voz, Nicolás Lezcano en bajo y melódica y Nicolás Arena en violín, con la incorporación de Agustín Pacheco en batería este año.



Las entradas para el Jazzmamé tendrán un costo de 20 pesos y se pueden adquirir en la puerta de Picasso Pub. Un fin de semana después, el del viernes 17 y sábado 18, el rock se fusionará con el chamamé con la presentación de dos bandas formaseñas: Guachos y Nde Ramírez respectivamente.


© 2012 - 2017 www.todocorrientes.com
Todos los derechos reservados