Sábado 01 de Junio de 2024 - hs - Corrientes, Argentina.

Conflictos políticos chaqueños complican el cruce del puente

Ya es habitual que los sectores gremiales, sociales o políticos que tienen algún reclamo puntual contra el gobierno vecino tomen de rehenes a los usuarios del cruce interprovincial. El reclamo de ayer no fue una excepción.

foto: Conflictos políticos chaqueños complican el cruce del puente

No importa la razón. Cuando algún sector gremial, social o político tiene un reclamo que hacerle al gobierno chaqueño la protesta también afecta al lado correntino, ya que ante lo que se considera una falta de respuesta la decisión de los reclamantes es cortar el tránsito en el Puente General Belgrano, con todos los inconvenientes que esto genera a los que circulan de uno y otro lado.

Ayer fueron los trabajadores alineados en la Federación de Trabajadores Municipales que orienta el polémico dirigente Jacinto Sampayo que reclamaba un lugar en la mesa de negociaciones y debate por la reforma de la Ley de Municipios, lo que le fue otorgado por el gobernador Jorge Capitanich en horas cercanas al mediodía y permitió destrabar el cruce del puente.

El puente General Belgrano es una herramienta de presión efectiva para cualquiera de los dos gobiernos y al tener Chaco una mayor cantidad de movimientos sociales, además de fuertes conflictos laborales, no es raro que ante la falta de respuesta los movilizados, por cualquier razón, terminen llevando sus reclamos a la cabecera del puente con los problemas que casi todos los que tienen la obligación de cruzarlo padecen en cada protesta.

Ayer el hijo del sindicalista y funcionario de alto rango en la Municipalidad de Resistencia, en las áreas de control (es el jefe de los inspectores), Facundo Sampayo, tuvo a su cargo la conducción de la falange de empleados comunales que burlaron los controles policiales y al mando de camionetas lujosas, autos caros y combis pudieron situarse frente al barrio de los Pescadores y desde allí entorpecer el tránsito en ambas márgenes del río Paraná.

Más allá de la razonabilidad de los reclamos, ya que los municipales portaban carteles que advertían acerca del riesgo de recortes de fondos para los municipios más grandes, donde el sindicato tiene su mayor cantidad de afiliados, el resultado para con la gente es el mismo tránsito cortado y sólo les queda armarse de paciencia y esperar que el tire y afloje con las autoridades lleve a buen puerto.

Ayer el Gobernador presidió la segunda reunión de la Comisión de Presupuesto para la Reforma Municipal tras la presión ejercida por los dirigentes sindicales y autorizó la participación de los representantes de la Federación de Trabajadores Municipales, lo que indicaría que los trabajadores no fueron invitados a ser parte de este debate y recién fueron aceptados tras la amenaza de un corte por tiempo indeterminado.

Claro que esta situación provoca problemas a una amplia gama de usuarios, estudiantes, trabajadores, pacientes, médicos, quienes desde ambas provincias se ven en la necesidad de cruzar todos los días, o simplemente gente que desea hacer uso de su derecho a la libre circulación de un punto a otro de la Argentina ve restringidos sus derechos porque algún sector decidió someterlos al rigor de la protesta social, gremial o, como en el caso de ayer, política y convertirlos en rehenes.

Una situación intolerable

La gente habituada a los cortes ya se acostumbró a la prepotencia de la protesta, pero hay otros que no lo hacen. Ayer los usuarios del puente hicieron conocer sus reclamos y quejas que plantean la búsqueda de un protocolo de acción legal que proteja sus derechos a la libre circulación.

Los cortes provocan pérdidas de clases, presentismo laboral o simplemente crean una mala imagen los visitantes que eligen a las dos provincias para sus descansos, sin embargo las autoridades de ambas provincias y las federales poco hacen para dar soluciones.

© 2012 - 2017 www.todocorrientes.com
Todos los derechos reservados